TELKI supone la primera infraestructura de un centro de Formación Profesional para producir Hidrógeno Verde a partir de energías renovables.
Gracias a este complejo, las y los futuros profesionales en energías renovables pueden profundizar en una tecnología incipiente que persigue la producción eficaz y eficiente de combustibles sostenibles.
La planta aúna la tecnología y las instalaciones necesarias para obtener hidrógeno puro a partir de agua, utilizando como fuente energética para este proceso el equipamiento fotovoltaico y eólico del centro.
Si quieres visitar el espacio o formación al respecto cumplimenta el siguiente formulario.
El hidrógeno verde se generará con un electrolizador de 1 kW de consumo, alimentado por un aerogenerador de eje vertical de 5 kWp, una instalación solar fotovoltaica de seguidor solar de dos ejes de 4,4 kWp y una marquesina solar fotovoltaica de 15 kWp con 3 puntos de recarga de 22 kW para vehículo eléctrico.
La capacidad de producción de este gas es de 1200ml/minuto.
El hidrógeno es el elemento químico más abundante en el universo y supone una fuente de energía limpia e inagotable, que como combustible sólo emite vapor de agua.
Sin embargo, el hidrógeno nunca aparece en solitario en la naturaleza, sino asociado a otros elementos. La energía que se utiliza para el proceso de separación del hidrógeno de los otros elementos es lo que determina que sea un combustible sostenible o no.
El Hidrógeno Verde se obtiene cuando el hidrógeno se separa de otros elementos utilizando energía renovable (eólica, solar o hidráulica), con 0 emisiones de C02.
El proceso de obtención de Hidrógeno Verde se realiza a través de la electrólisis de agua. Con una corriente eléctrica continua (proveniente de energía renovable) conectada al agua mediante electrodos, se descompone la molécula de agua (H2O) en oxígeno e hidrógeno, obteniendo así lo que se denomina Hidrógeno Verde.
El proceso de producción de Hidrógeno Verde es sustancialmente más caro que los procesos soportados por combustibles fósiles. La investigación y el desarrollo tecnológico en este campo son imprescindibles para optimizar y rentabilizar una fuente energética clave para un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta.
TELKI es una infraestructura diferencial en la formación de especialistas en energía. Les permite convivir académicamente con una tecnología pionera y de futuro que se encuentra en pleno proceso de desarrollo. No en vano las grandes energéticas y centros de investigación están focalizando su atención en este combustible.
Dotar de herramientas e infraestructura avanzada a nuestro alumnado de Energías renovables y de ciclos de grado medio y superior con módulos formativos en los que la energía entra en juego: Sistemas electrotécnicos y automatizados, Sistemas de telecomunicaciones e informáticos, Laboratorio de análisis y de control de calidad, Eficiencia energética y energía solar térmica, Desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos, Instalaciones eléctricas y automáticas, Instalaciones de telecomunicaciones.
Compartir conocimiento e infraestructuras que inciden en la mejora de las capacitaciones de alumnado y docentes de otros centros formativos (profesionales y universitarios) y desarrollar proyectos conjuntos relacionados con el H2, a nivel local, nacional e internacional.
Participando en proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
La planta TELKI es un excelente vehículo para que el alumnado de la ESO y Bachiller pueda conocer de primera mano un sector y una tecnología desconocida para el gran público, y así plantearles un nuevo escenario en el que puedan imaginar su futuro profesional.
TELKI – Green Hydrogen Lab es una consecuencia lógica del empeño del CIFP San Jorge en convertir el centro en un espacio de capacitación integral en el que el conocimiento y las infraestructuras no sólo respondan a la realidad de las necesidades productivas de nuestro tejido empresarial, sino también a las nuevas innovaciones tecnológicas.
En el ámbito de las energías renovables nuestro centro cuenta con:
Mária Telkes, primer sistema de calefacción solar.
Hemos querido visibilizar la relevancia de la mujer en el ámbito de la investigación de las energías renovables bautizando nuestro complejo de Hidrógeno Verde con un nombre inspirado en una figura clave en este ámbito: Mária Telkes, científica e inventora.
Pero no es la única. María Retuerto, investigadora del CSIC y Ana Martínez y Dolores Hernández (Repsol Technology Lab) son científicas reconocidas que hoy lideran proyectos relacionados con el Hidrógeno Verde.
El Hidrógeno Verde, el nuevo combustible en la capacitación de especialistas en energías renovables en la FP vasca.
El 22 de febrero el Centro Integrado de Formación Profesional San Jorge reunirá en Santurce a especialistas en la producción de Hidrógeno Verde para inaugurar TELKI, […]